Nuestros servicios y requisitos
Nuestro catálogo de servicios
Para los miembros activos:
- Análisis de expedientes y asesoramiento
- Apoyo psicológico y jurídico (posiblemente con especialistas externos, previo pago)
- Acompañamiento procesal (de pago)
- Mediación con las autoridades
- Acceso a socios colaboradores y a una red especializada de servicios
- Acceso exclusivo a los miembros honorarios y a JFS International
Para los miembros pasivos:
- Boletín
- Invitaciones a actos y mesas redondas
- Acceso a la información jurídica
Nuestras exigencias
- Reformar la protección de menores y adultos
La normativa actual favorece el abuso de poder y la falta de transparencia. Se necesitan leyes claras, justas y adaptadas a los ciudadanos. - Hacer transparente la contratación
Los procesos de selección en el KESB, el KJZ, las oficinas municipales, los consejos de distrito, los tribunales y las fiscalías deben ser objetivos para garantizar que sólo se nombra a personas cualificadas, independientes e íntegras. - Reforzar la supervisión y el control
Los órganos de supervisión, como los consejos de distrito o las oficinas municipales, no deben cumplir funciones simbólicas, sino trabajar con independencia y cerca de los ciudadanos. - Suprimir los requisitos de fianza
Las trabas económicas previas a los procedimientos judiciales impiden el acceso a la justicia y deben eliminarse por completo. - Distribuir equitativamente la ayuda estatal
Las ayudas por hijos y pagos similares deben dividirse entre ambos hogares en caso de divorcio o separación. - Establecer la custodia alterna por ley
El modelo de custodiaalterna debe establecerse como punto de partida, de forma análoga a la custodia compartida, en beneficio de los menores. - Tipificar como delito la alienación entre padres e hijos
La alienación psicológica o física por parte de uno de los progenitores debe incluirse en el derecho penal. - Tipificar como delito la obstrucción del contacto
Si se deniega el contacto a un progenitor, también debería ser objeto de acciones judiciales. - Asignar equitativamente el lugar de residencia de los hijos
En caso de padres separados, el lugar de residencia debe asignarse legalmente a ambos hogares.
Propuestas de reforma de la legislación sobre protección de menores y adultos y supervisión oficial
I. Situación inicial
Se tiene la impresión de que las fiscalías, las oficinas municipales, los consejos de distrito y los tribunales rechazan sistemáticamente o no tramitan las denuncias contra funcionarios del ámbito de la ley de protección de menores y adultos (KESB) y autoridades afines, incluso en casos de mala conducta por negligencia grave. Por lo tanto, los mecanismos de supervisión existentes parecen inadecuados y a menudo se perciben como un mero ejercicio de coartada. También se critica que las autoridades legalmente dominadas repriman las críticas justificadas y utilicen poderes discrecionales para bloquear procedimientos con el fin de proteger a las autoridades o a determinados grupos sociales.
II Objetivo de las reformas
- Reforzar la independencia y la transparencia de las autoridades supervisoras
- Garantizar una tramitación objetiva y justa de las denuncias contra funcionarios
- Promoción de especialistas interdisciplinarios en protección de niños y adultos
- Prevención del abuso de poder y del favoritismo sistemático en el poder judicial
III. propuestas de reforma
1. crear un organismo de supervisión independiente
- Creación de un centro externo e independiente de quejas y control de las faltas cometidas por funcionarios en ámbitos sensibles como el KESB, el KJZ y los consejos de distrito.
- Este organismo debería contar con personal diverso, en particular expertos de los ámbitos del trabajo social, la psicología y la educación.
- Obligación de publicar informes anuales sobre reclamaciones, decisiones y medidas adoptadas.
2. auditorías externas obligatorias de las fiscalías
- Introducción de auditorías periódicas e independientes para revisar la práctica de archivar los procedimientos sin examinar los hechos en el caso de denuncias contra funcionarios.
- Obligación transparente de motivar dichos nombramientos, que deben ser verificables por un organismo externo.
3. reforzar los conocimientos técnicos de las autoridades públicas
- Aumentar la proporción de especialistas no jurídicos en el KESB, el KJZ e instituciones similares.
- Introducción de formación obligatoria para concienciar sobre el abuso de poder y el comportamiento ético en el cargo.
4. ampliar el derecho de recurso de los ciudadanos
- Simplificar el acceso a las denuncias y a las acciones judiciales contra las faltas cometidas por las autoridades públicas.
- Introducción de oficinas del defensor del pueblo a nivel cantonal con auténticos poderes de decisión.
5. limitar los poderes discrecionales de los tribunales
- Requisitos legales claros para limitar el margen de discrecionalidad en los procedimientos en los que estén implicadas autoridades públicas.
- Obligación de motivar por escrito y de forma comprensible las decisiones, especialmente cuando se interrumpe el procedimiento.
6. reforzar la protección contra los conflictos de intereses
- Obligación de revelar a las autoridades competentes las conexiones personales o institucionales de los responsables de la toma de decisiones.
- Introducción de modelos de rotación para evitar un vínculo demasiado estrecho entre el poder judicial, la administración y la política.
IV. Efectos previstos
- Aumentar la confianza de la población en las instituciones estatales
- Control y sanción más eficaces de las faltas cometidas en el sector público
- Promover la transparencia y la independencia del sistema judicial
- Reforzar los derechos civiles y procedimientos más justos
V. Conclusión
Las reformas propuestas pretenden restablecer el equilibrio de poder entre autoridades y ciudadanos y garantizar un procedimiento transparente y justo para tratar las faltas de conducta. La confianza en el Estado de Derecho sólo puede reforzarse a largo plazo mediante mecanismos de control independientes y diversas dotaciones de personal en áreas sensibles.
Nuestro objetivo:
Estamos a favor de un cambio fundamental del marco jurídico, en particular en el ámbito del Derecho de familia. Solo mediante reformas claras podremos garantizar que la justicia, la transparencia y la proximidad a los ciudadanos vuelvan a estar en el centro de nuestro sistema.