Quiénes somos
Supervisión de justcia y derecho de familia Suiza es la única asociación en Suiza comprometida específicamente con reformas fundamentales en la protección de menores y adultos, así como en el sistema judicial y las autoridades públicas. Denuncia abusos, representa los intereses de las personas afectadas y exige una autoridad supervisora independiente para prevenir la corrupción y el abuso de poder.
A través de relaciones públicas, eventos y una biblioteca especializada con más de 900 obras en cuatro idiomas, la asociación educa a la población sobre las medidas coercitivas y las colocaciones fuera del hogar. Históricamente, fue corresponsable de la disculpa oficial del gobierno federal el 11 de abril de 2013 por las injusticias sufridas por los niños en régimen de servidumbre, y a día de hoy, continúa luchando por la reconciliación, el acceso a los registros y las reparaciones.
Phil Ruch-León
Phil Ruch-Leon es empresario, padre de dos hijos y miembro del Partido del Centro en la ciudad de Zúrich. Durante más de 14 años, ha estado comprometido políticamente con una economía ecológica y competitiva, y con una Suiza independiente y neutral. Ha impulsado numerosas iniciativas parlamentarias junto con miembros del Consejo Nacional y apoya propuestas legislativas que promueven la verdadera igualdad de género y la conciliación de la vida laboral y familiar.
Para él, una cosa está clara: Suiza debe crear condiciones marco modernas y progresistas en un mundo globalizado para seguir siendo sostenible. La próxima generación necesita oportunidades justas en la educación, el trabajo y la vida familiar.
Observa con preocupación cómo la democracia directa se está desequilibrando. Cree que, para combatir eficazmente el abuso de poder y la corrupción, se necesitan reformas profundas en el poder judicial y la administración.
Rahel Magdalena Rolli
Rahel Magdalena Rolli nació en Schaffhausen en 1966 y es madre de dos hijos adultos. Tras formarse como especialista en relojería y joyería, trabajó durante más de dos décadas en el ámbito de los derechos de visita supervisados. En este puesto, apoyó a innumerables familias y fue testigo directo de cómo las intervenciones gubernamentales pueden deteriorar o incluso destruir la relación entre padres e hijos. Su objetivo siempre ha sido preservar la paz mental en las familias o restaurarla cuando se ha perdido debido a las medidas gubernamentales.
En 2020, recibió el segundo premio del Premio Suizo de Autobiografía de la Universidad de Zúrich por su obra autobiográfica. Actualmente, trabaja como productora de programas independiente para una emisora de radio local. Además, continúa abogando por derechos de visita que no se conviertan en una formalidad, sino en una auténtica oportunidad para establecer relaciones.
Alina Ochsner
Alina Ochsner, de 22 años, estudia derecho y participa activamente en la política del Partido Demócrata Joven. La creatividad es esencial para ella. Pinta, lee, escribe y disfruta expresándose a través de la oratoria.
Trabajar con niños es una experiencia muy especial para ella. También aspira a dedicarse profesionalmente a sus causas, ya sea en el ámbito jurídico o en un puesto donde ayude a jóvenes a forjar activamente su futuro.
Su motivación es clara: los niños necesitan protección, perspectivas y oportunidades reales, no sólo en el papel, sino en su vida cotidiana.
Sofía Ruch
Sofia Ruch es psicóloga clínica con orientación psicoanalítica lacaniana, especializada en psicología jurídica y síndrome de alienación parental. Nacida en Berna en 1988, creció en Brasil y es madre de un niño de ocho años.
Investiga los efectos psicológicos del conflicto parental en los niños y brinda apoyo terapéutico a las familias afectadas. Como perito en el Tribunal de Justicia de Bahía, emite dictámenes periciales para tribunales de familia en casos de alienación parental, violencia y disputas por la custodia.
Por su trabajo diario sabe cuánto sufren los niños por conflictos familiares no resueltos y cuán urgentemente se necesitan soluciones más justas en el derecho de familia.
Dominique Berchier
Dominique Berchier nació en Suiza en 1952. Tras la temprana separación de sus padres, ella y su hermana fueron acogidas repetidamente. Su estancia en el orfanato de Burtigny, que experimentó como un lugar de profundo sufrimiento, fue especialmente formativa (más información en el programa «Enfances brisées – Temps Présent» de la televisión suiza francófona). Más tarde, como muchos otros niños, fue reconocida oficialmente por la Confederación Suiza como víctima de medidas coercitivas estatales.
Es madre de cuatro hijos y abuela de siete nietos. Profesionalmente, completó su formación como peletera y obtuvo un diploma federal como maestra en su oficio. También continuó su formación en métodos de sanación alternativa como Reiki, Karuna, radiestesia y Experiencia Somática (ES), según Peter Levine.
A través de su trayectoria vital y su diversa formación, busca comprender el verdadero significado de ser humano. Se describe como alguien nacida en el infierno, decidida a completar su vida en el paraíso terrenal, por ella misma, sus hijos y la sociedad.
Peter Bertschinger
Peter Bertschinger es mecánico de bicicletas y motocicletas y lleva 20 años trabajando en la fabricación de herramientas. Anteriormente, también supervisaba a jóvenes en su propia empresa como autónomo. Como exmiembro del SVP en el cantón de Zúrich, está familiarizado con los desafíos políticos y personales.
En su propio entorno familiar, se enfrentó a medidas oficiales que consideraba intrusivas e innecesariamente costosas. A pesar de estas experiencias, logró guiar a sus dos hijos por el buen camino y acompañarlos responsablemente hasta la edad adulta.
Sus experiencias personales lo motivan hoy a hacer campaña por una reforma fundamental de la legislación.
Miembros honorarios
Nuestros miembros honorarios se caracterizan por sus especiales conocimientos profesionales, su compromiso personal o su propia implicación. Apoyan la labor de la asociación con su voz, su experiencia o sus investigaciones.
Nicole Wischermann
Naturópata para psicoterapia y terapeuta del estrés neuronal, profesora de deporte, salud y rehabilitación deportiva, formadora en nutrición.
– EMDR
– Hipnosis
– Terapia de tapping MET
– Diagnóstico de laboratorio
Como profesional no médico de la psicoterapia y terapeuta del estrés neuronal ...
… concedo gran importancia a un enfoque holístico de la salud física y mental. Mis profundos conocimientos, mis cualificaciones en diversos enfoques terapéuticos y mi pasión por apoyar a las personas en su camino hacia la recuperación constituyen la base de mi experiencia profesional. Centrándome en enfoques individualizados y análisis de laboratorio, ofrezco a mis clientes la mejor atención posible para mejorar su salud mental y llevar una vida más plena.
Formación y cualificaciones:
- Practicante alternativo de psicoterapia: Durante mi formación, adquirí los conocimientos y habilidades necesarios para ofrecer tratamientos psicoterapéuticos y acompañar a las personas en su camino hacia la salud mental.
- Terapeuta neurostress: Como terapeuta neurostress certificada, estoy especializada en la identificación y el tratamiento de los trastornos relacionados con el estrés. Mi experiencia incluye una amplia gama de técnicas y enfoques terapéuticos para gestionar el estrés y sus efectos en la salud mental y física.
- Análisis de laboratorio de hormonas y neurotransmisores: Mi trabajo se centra en investigar las bases bioquímicas del estrés y las enfermedades mentales. Esto incluye análisis de laboratorio exhaustivos de hormonas y neurotransmisores, que permiten una planificación terapéutica individualizada.
Enfoques terapéuticos:
- Hipnoterapia: Como hipnoterapeuta certificado, tengo las habilidades para utilizar la hipnosis en el tratamiento de diversas enfermedades mentales y síntomas. La hipnoterapia puede ser un método eficaz para superar la ansiedad, el trauma y el estrés.
- EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): EMDR es un método probado para tratar el trauma y el trastorno de estrés postraumático. Gracias a mi cualificación en EMDR, puedo ayudar a las personas a procesar los acontecimientos traumáticos y recuperar su calidad de vida.
- Terapia de tapping MET (técnicas de energía meridiana): La terapia de tapping MET es un método suave para tratar bloqueos emocionales y psicológicos. Como terapeuta de tapping MET certificada, puedo utilizar esta técnica para reducir el estrés y la ansiedad y promover el bienestar emocional.
Contacto: www.neuro-start.de, correo electrónico: info@neuro-start.de, Whatsapp: +49 179 225 3008
Dr. Stefan Rücker, Dipl.-Psych.
Psicólogo especialista en psicología clínica infantil, mediador y perito
Experiencia profesional
El Dr. Stefan Rücker lleva unos 20 años dedicado tanto a la investigación como al asesoramiento. Trabaja como investigador en estudios de ámbito nacional y, al mismo tiempo, dirige su propia consulta especializada en el asesoramiento a padres separados con hijos menores.
Actividades y compromiso
Su trabajo se centra en la protección de los niños en el contexto de los conflictos familiares. Asesora a los padres sobre la organización adecuada para los niños de los procesos de separación y la selección de modelos de cuidado adecuados.
En los procedimientos ante los tribunales de familia, prepara dictámenes periciales basados en criterios científicos. Solo acepta encargos si el objetivo es compatible con el interés superior del menor. El Dr. Rücker es especialmente experto en el diagnóstico y la prevención de la pérdida de contacto y apego entre los niños y sus padres. Sus análisis y recomendaciones se basan en una estricta metodología científica.
Investigación y publicaciones
El Dr. Rücker es autor de numerosos artículos en reconocidas revistas especializadas y libros. Las instituciones políticas, los tribunales de familia y los medios de comunicación le solicitan regularmente su opinión como experto. Entre sus conocidos estudios figuran
Bienestar infantil y derecho de visita
Kid-I (niños tutelados)
y otros proyectos en nombre del Ministerio Federal de Asuntos Familiares
Prof. Dr iur. Hildegund Sünderhauf-Kravets
Abogado, profesor universitario y experto en Derecho de familia
Experiencia profesional
Prof. Dra. Hildnderhauf-Kravets es abogada y catedrática de Derecho de familia. Imparte clases en la Universidad Protestante de Ciencias Aplicadas de Núremberg y está considerada una de las voces más destacadas sobre la organización jurídica del modelo de alternancia en los países de habla alemana.
Investigación y contribución
Durante muchos años, ha trabajado en la cuestión de cómo los padres pueden cumplir conjuntamente sus responsabilidades parentales después de una separación, realizando investigaciones en la interfaz del derecho y la psicología y examinando el modelo alternativo desde una perspectiva tanto jurídica como de bienestar infantil.
Las recomendaciones del Consejo de Europa sobre el modelo alternativo han reavivado el debate público. Con su trabajo académico, la Prof. Dra. Sünderhauf contribuye decisivamente a objetivar y desarrollar este tema.
Experta en transformación, neurocoach, empresaria
Experiencia profesional
Yvonne Diewald es una de las principales expertas en transformación y neurocoaches de Alemania. Trabajó durante muchos años en una empresa del DAX como consultora estratégica para miembros del consejo de administración y ejecutivos. Durante este tiempo, apoyó a más de 1.300 directivos en su desarrollo personal y profesional.
Actividades y compromisos
Lleva más de 15 años asesorando a miembros de consejos de supervisión, propietarios de empresas, políticos, deportistas de élite, personalidades de los medios de comunicación y personas en fases de agitación personal.
Desarrolló el Indicador de Disposición a la Transformación y el Modelo de Rendimiento Máximo, que ahora se utilizan internacionalmente en el trabajo con equipos de alto nivel. Con el programa REMIND®, basado en la neurociencia, desarrolló un concepto para la disolución sostenible de patrones de bloqueo de pensamiento, sentimiento y comportamiento.
Angie Stones-Müller
Empresaria, autora, madre
Antecedentes biográficos
Angie Stones-Müller nació en Brasil y creció allí en circunstancias difíciles. Su infancia se caracterizó por la violencia, la pobreza y las enfermedades mentales en su entorno familiar. Tras la marcha de su padre, se trasladó a Suiza con su madre.
A pesar de otros contratiempos, desde el principio asumió responsabilidades, primero por su padre enfermo y después por su abuela con demencia.
Actividades y compromiso
Angie Stones-Müller empezó a hacer campaña pública por los derechos de los afectados y a criticar el sistema en el transcurso de un litigio con KESB. Su libro «Angie Stones – David contra Goliat» no sólo cuenta su historia personal, sino que también da voz a muchos otros.
Su objetivo es hacer visibles los agravios, dar esperanza a los demás y animar a la gente a defender sus derechos.
Kurt W. Gäggeler
Hijo adoptivo, testigo contemporáneo, padre de familia
Vida
Kurt W. Gäggeler nació en Berna en 1951. Como sus padres no se ocupaban de él, creció con amigos de su padre desde los dos años. Su infancia y juventud se caracterizaron por la tutela institucional, la restricción de la toma de decisiones y el trato arbitrario recurrente por parte de las autoridades.
Las decisiones importantes sobre su nombre, su lugar de residencia y su profesión se tomaban por encima de él. Sólo cuando se hizo mayor empezó a rebelarse contra estas restricciones y a reclamar su independencia.
Actividades y compromiso
En la actualidad, Kurt W. Gäggeler puede echar la vista atrás y disfrutar de una vida profesional y familiar plena. Como hijo de divorciados, se siente especialmente orgulloso de que su matrimonio haya perdurado hasta nuestros días.
Se compromete a asumir de forma consecuente la injusticia que sufren los niños de acogida y los hijos adoptivos. Para él es especialmente importante que ya no se tolere la negación y trivialización de este capítulo.
Su objetivo es que las experiencias de su generación se tomen en serio como testimonios, de forma pública, comprensible y socialmente eficaz.
Supervisión de Justicia y Derecho de Familia Suiza | Schöneggstrasse 16 | 8004 Zúrich-Suiza
office@jfswiss.ch | 043-540 47 47